Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

János Feketeházy, 1896. El Puente de Francisco- José

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Jujol i Gibert, Josep M.

Tarragona 1879 - Barcelona 1949

19 Arquitecto y dibujante


Josep M. Jujol (© AHCAC)

En 1888 llegó a Barcelona y empezó a asistir a clases de dibujo. En 1901 ingresó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde tenía como profesor a A. Gallissà, quien le pidió que colaborara en su taller realizando los dibujos de los elementos decorativos, como, por ejemplo en los esgrafiados, muy presentes en sus obras. A la muerte de A. Gallissà, empezó a colaborar con J. Font i Gumà, con el que trabajó en la reforma del Ateneu Barcelonès (1904-1906; Canuda, 6). Antes de acabar la carrera, conoció a A. Gaudí y poco después, en 1909, comenzó a colaborar con él en el Park Güell (1900-1914) y en otras obras posteriores, como, por ejemplo, en el templo de la Sagrada Familia (1882; inacabado).

Destacó como acuarelista y como dibujante y, a lo largo de su trayectoria, diseñó todo tipo de objetos o elementos complementarios, como muebles, espejos, lámparas, ascensores, etc. (Tirador de la porta de la botiga Mañach [Tirador de la puerta de la tienda Mañach], 1911; fondo MNAC). En 1914 ganó la plaza de profesor de dibujo en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, aunque ya hacía años que trabajaba allí como profesor auxiliar, y llegó a ser catedrático de la misma en 1921. La actividad docente que llevaba a cabo y los encargos que iba recibiendo provocaron que disminuyera su colaboración con A. Gaudí.

Su estilo, influido por A. Gaudí, también muestra un alto nivel de creatividad por el uso de la curva en las formas estructurales y los elementos decorativos, tanto en interiores como en exteriores.

Gran parte de los edificios que construyó se encuentran en Sant Joan Despí, de donde fue arquitecto municipal de 1926 a 1949: la Torre de la Creu, denominada también Casa dels Ous (1913; plaza de l'Estació) y Can Negre (1915; plaza de Catalunya), entre otros, y construyó bastante en Tarragona. En Barcelona realizó la decoración para la tienda Mañach (1911; Ferran; desaparecida) y la Casa Fernando Meras Giberga (1907-1909; Tapioles, 51), y, unos años más tarde, la Casa Planells (1923-1924; Diagonal, 332), que recuerda el estilo de A. Gaudí por las formas onduladas de la fachada.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad