Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Villas excepcionales destinadas al alquiler, testimonio de la diversidad del Modernismo en Greiz. Arquitecto: C. August Dassler, 1907 (© Tourist Information Greiz)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Gallissà i Soqué, Antoni Maria

Barcelona 1861 - 1903

1 Arquitecto


Antoni M. Gallissà (© AHCAC)

Estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, de la que posteriormente fue profesor, y tuvo como maestro a L. Domènech i Montaner.

Intervino en los proyectos de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, tanto en el Hotel Internacional (1885; Marquès d'Argentera; desaparecido) como en el Castell dels Tres Dragons (Parque de la Ciutadella; actual Museo de Ciencias Naturales), donde participó, sobre todo, en la aplicación del hierro forjado y en la decoración cerámica.

Sus inicios muestran una tendencia neogoticista, evidente en obras como el panteón La Riba (1891; Cementerio de Montjuïc, Mare de Déu de Port, 56-58), en el que destaca una cierta profusión de la ornamentación floral, aunque hasta el final de su trayectoria no se entreven elementos de estilo modernista.

La arquitectura de este autor se caracteriza por la aplicación abundante de baldosas y molduras cerámicas; de hecho, fue un gran coleccionista de estos dos objetos, así como de una extensa colección de fotografías de monumentos de Barcelona, junto con su amigo y también arquitecto A. Font i Gumà. Ambos realizaron diseños que reproducían modelos góticos, que fueron producidos por la fábrica Pujol i Bausis y la Casa Escofet.

Aunque hay muestras de la obra individual de este arquitecto en Barcelona, como la Casa Llopis i Bofill (1902; València, 339), realizó principalmente colaboraciones con otros arquitectos participando en el trabajo del hierro forjado y la cerámica.

Dibujó papeles pintados decorativos y los patentó con el nombre de "Pegamoid".

Su implicación política estuvo ligada a la presidencia de la Unió Catalanista y fue vicepresidente del Ateneu Barcelonès.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad