Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Jules Hofman, 1900. Las casas de Zonnenbloen (© Frank Derville)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Mir i Trinxet, Joaquim

Barcelona 1873 - 1940

Pintor


Joaquim Mir, 1904 (© AHCB-AF. Francesc Serra)

Comenzó su formación en la Academia de L. Graner, donde coincidió con I. Nonell, al que ya conocía del colegio. Al cabo de poco tiempo se inscribió en la Llotja y fue uno de los miembros del grupo de pintores La Colla del Safrà (Grupo del Azafrán).

Cuando se abrió Els Quatre Gats (Montsió, 3 bis) se convirtió en uno de los personajes habituales de las reuniones y participó en la primera exposición de dibujo que se celebró allí. Durante aquellos primeros años y hasta 1901 colaboró dibujando en revistas como L'Esquella de la Torratxa o Hispania. Aquel mismo año realizó la primera exposición individual en la Sala Parés (Petritxol, 5).

Su obra muestra un estilo muy personal, del que destacan el tratamiento del color y la pincelada ágil, como puede observarse, por ejemplo, en La catedral dels pobres (La catedral de los pobres, 1898; fondo MNAC).

Junto con el pintor S. Rusiñol pasó una temporada en Mallorca, entre 1899 y 1903, que marcó un cambio en su producción. A partir de aquel momento sus paisajes se fueron volviendo más maduros y consiguió mucha popularidad y éxito. Algunas de las obras de este periodo son Roc de l'estany (Roca del estanque, 1903; fondo MNAC) o La cala encantada (La cala encantada, 1901; fondo MNAC). Poco después de volver a Barcelona se trasladó a Tarragona, donde vivió hasta 1911 pintando sobre todo paisajes, como el de Maspujols Poble escalonat (Pueblo escalonado, 1909; fondo MNAC) o el de L'Aleixar La bassa nova (La alberca nueva, 1907-1913; fondo MNAC).

Además de dedicarse a la pintura, al principio trabajó en el mundo de la vidriera para la casa Rigalt, Granell i Cia, para la que realizó dos trípticos y piezas religiosas (Gorg Blau [Hoya Azul], fondo MNAC) y alguna otra pieza donde se aprecia su calidad como pintor por el uso que hace, por ejemplo, de la grisalla.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad