Agenda

23.04.2012 / 23.01.2013

Casa Masó: los dibujos del arquitecto

Casa Masó, Gerona

Más eventos

Galería de fotos

Rafael Masó Valentí. Farinera Teixidor(1910-1911). C/ Santa Eugènia, 42

El año 1910 la industrial Alfons Teixidor encargó a Masó una de las obras queacontecerá emblemática en la carrera del arquitecto:el complejo integrado por la vivienda de la família Teixidor, el cuerpo de oficinas y las naves industriales, destinadas a harinera y almacenes. La función del edificio queda revelada desde el exterior, tal como dejó escrito el propio arquitecto "..incluso los tejados y la cúpula seran blancas ¡Todo nevado! Quiero que sea realmente la casa de las harinas..". Las piezas de majórica blanca del taller de Antoni Serra y las escatas de los hermanos Coromina permiten a Masó materialitzar estas palabras.

 

Jordi Falgàs

© Fundació Rafael Masó

Joan Vives. Farmacia Plana (1927). Plaza de les Castañas, 9

Detalle de uno de los mosaicos existentes en el exterior de la farmàcia.

Clara Castillo

© Fundació Rafael Masó

Joan Roca i Pinet. Casa Norat (1912-1913). Rambla de la Llibertat, 25. Girona

La fachada principal construida con piedra, estucado y esgrafiado, tiene en la planta baja cuatro columnas con capiteles florales y cierre acristalado. La tribuna de la planta primera se sostiene por grandes mensulas y relieves escultóricos. Se representan dos dragones alados en el centro, con las iniciales de los propietarios y un busto femenino en las esquinas.

Iria Alonso

© Fundació Rafael Masó

Rafael Masó i Valentí.  Casa Gispert Saüch (1921-23) Gran Via de Jaume I, 66

Vivienda unifamiliar edificada en un solar en la esquina de la Gran Via de Jaume I con la calle Àlvarez de Castro. Los bajos se utilizan como tienda y garaje de la vivienda.

La casa, construida por el arquitecto gerundense Rafael Masó, destaca por la solución adoptada en la esquina que en la planta baja se resuelve con arcos, en el primer piso diseña una terraza panorámica y en los pisos superiores proyecta una fachada sin esquinas. El cromatismo de la composición combina el color crema del estuco con tonos azules en lacarpintería y la cerámica. Para reforzar el carácter mediterráneo, algunas aperturas se enmarcan con motivos de cuerda marinera, mientras que la linea que separa la planta baja y el primer piso se resalta con un friso de cerámica vidriada en rayas blancas y azules.

 

 

Fundació Rafael Masó

© Fundació Rafael Masó

Más imágenes

Información turística

tel.:+34 972 226 575
turisme@ajgirona.org
www.ajuntament.gi/turisme